Menu |
Inicio
|
|
|
Informacion
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Multimedia
|
|
|
|
|
|
|
CAPTAIN TSUBASA: LA PRIMERA SERIE
ÉPOCA DEL DESAFÍO: Abarca el desafió de Tsubasa Ozhora a Genzo Wakabayashi, presentación de los principales personajes, partido entre el Nankatsu vs. Shutetsu y decisión de hacer un solo equipo que vaya al Campeonato Nacional, representando a la ciudad.
EL PRIMER CAMPEONATO NACIONAL:En el que participa Tsubasa y el recién formado Nankatsu. A causa de su lesión en la pierna, Genzo no jugará hasta la final. Allí se presentarán los primeros adversarios de todo Japón y destacarán los encuentros:
|
RESULTADOS PRIMER CAMPEONATO NACIONAL
|
|
Nankatsu
|
Meiwa
|
6-7
|
Nankatsu
|
Hanawa
|
3-2
|
Nankatsu
|
Naniwa
|
5-1
|
Meiwa
|
Furano
|
3-2
|
Nankatsu
|
Musashi
|
5-4
|
Nankatsu
|
Meiwa
|
4-2
|
|
|
Al final de esta etapa, que engloba lo que podríamos llamar la primera parte completa de la serie, Roberto se marcha a Brasil, Taro Misaki a Francia y Genzo Wakabayashi a Alemania. Kojiro Hyuga es becado para entrar en el Toho y Tsubasa decide quedarse en el Nankatsu, con los demás. La etapa de la primaria abarca los episodios 1 al 56.
TRES AÑOS DESPUÉS...
EL TERCER CAMPEONATO NACIONAL
Muchas son las hipótesis que he barajado desde que Sanae me explicara desde la TV lo que había sucedido en estos 3 años. Nunca me han cuadrado del todo las fechas, pero ahora voy entendiéndolo mejor. Para ello, he de remitirme al manga y a la tradición escolar japonesa.
Los protagonistas van a ir atravesando todo el sistema educativo japonés, al cual están adaptados también los torneos de fútbol:
Shoogaku: (6-12 años): En el primer Campeonato, los muchachos estaban en lo que aquí antes era 6º de EGB y ahora es 6º de primaria, como también lo es en Japón. Debían de tener 12 años cuando comenzó la serie.
Chuugaku: (12-15 años): Se supone que cuando a Kojiro y a Tsubasa les ofrecen la beca, aunque éste la rechace, y los demás hablan de a qué colegio va a ir cada uno, es porque ya les tocaba cambiarse a éste nuevo instituto. Aunque en el anime (en español, en el episodio "Adiós, Taro Misaki") Tatsuo Mikami le pregunte a Genzo que a dónde va a ir y éste responda que al Shutetsu (SFC) con los demás, a sabiendas de que su rival será Tsubasa en el Nankatsu (en el doblaje dicen Shutechu y Natachu, pero olvidémoslo...), en el manga la realidad es que van todos al Nankatsu, excepto Genzo, que se va a Alemania. No tengo muy claro cuándo deciden los del Shutetsu irse al Nankatsu. El lío mayor resulta del incomprensible cambio del nombre de la ciudad inicial de la serie, donde vive el Nankatsu, que en el anime es "Fujisawa" y en el Manga es "Nankatsu".
Kookoo: (15-18 años): El terror de los japoneses, por los exámenes de acceso. Que alguien me diga una serie de manga o anime en la que los protagonistas en edad escolar no están obsesionados con las dichosas pruebas.
Sanae dice: “han pasado tres años y el Nankatsu ha ganado dos veces el Campeonato Nacional”. Que nosotros sepamos, sólo lo ha ganado una. Pues no, no tiene nada que ver. Ella se refiere a que, estando en tercer año de Chuugaku, ya han participado (y logrado la victoria) en dos campeonatos de nivel Chuugaku, aparte de aquél que ganaron en el último año del Shoogaku. Por eso, siempre hacen referencia a esa "tercera victoria consecutiva que hay que lograr a toda costa".
El Nankatsu ya no es el mismo. Es más débil que el anterior y todos lo saben. Aunque, ahora Tsubasa tiene un arma secreta su tiro especial "Drive Shot". Brevemente explico como transcurre el anime: Primero se enfrentan al Otomo de Nitta para ver que equipo representa a Shizuoka en el torneo de nacional, un 3-1 fue suficiente para clasificar al bicampeón Nankatsu y así buscar su tercer titulo. Por otro lado Hyuga se enfrenta a Misugi también por la clasificación pero de la región de Tokyo, a punto de perder el Toho de un desconocido y particularmente mas humano Hyuga logra vencer 3-2 al Musashi gracias a una estupenda labor de Wakashimazu, esto genera conflictos personales para Hyuga lo que le hace abandonar el equipo para buscar las fuentes de su temible juego.
Otros equipos logran pasar al campeona-to nacional, el primer rival del Nankatsu es el Azuma de Soda el cual había dejado sin posibilidades de entrar al campeonato al equipo del portero Nakanishi. Éste represento un rival difícil de vencer debido a su "Kamisori Shot", el cual trajo problemas para el Nankatsu, al fin logran el triunfo y pasan a la siguiente ronda.
En otra cancha Toho esta jugando y ganando pero sin Hyuga que sigue en la banca castigado por el entrenador Kitazume Makoto, debido a que partió sin aviso a encontrar su fútbol perdido. Kojiro se encuentra mirando el partido en los límites de la cancha jugando con un balón. Sorimachi se hace del balón y dispara, al mismo tiempo Hyuga quien esta muy por detrás de Sorimachi dispara pero fuera de la cancha, ambos disparos llegan a su destino al mismo tiempo. El tiro Sorimachi choca con las redes anotando otro gol, mientras que el tiro de Hyuga choca contra la pared (mucho más lejos que el arco) dejando un hueco en ella, esto demuestra la fuerza y velocidad del disparo de Hyuga.
Es el turno de Hanawa SS para enfrentarse a Nankatsu, aquí juegan los gemelos Kazuo y Masao Tachibana más Ono. El partido empieza, Tsubasa pasa a Hajime Taki y este anota fácilmente. Ahora como respuesta los Tachibana intentan ejecutar su "Triangle Shot" pero Ishizaki patea el poste (para que no se trepen) y Morisaki atrapa el balón fácilmente, evitando el gol. Los Tachibana son conocidos como los "Acrobatic Soccer Combi". Los Tachibana deciden que es tiempo de usar su nueva técnica área, está técnica fue especialmente hecha para vencer a Tsubasa su nombre es"Sky Lab Hurricane" (Huracán en el cielo). En uno de esos saltos, Tsubasa bloquea un disparo en el aire de uno de los Tachibana y en la caída Masao Tachibana se proyecta de cabeza al suelo, Tsubasa lo agarra y lo cubre con su cuerpo lesionándose el hombro en consecuencia debe de salir. Mientras Tsubasa esta fuera de la cancha por su lesión los gemelos aprovechan y así anotan el 2 a 2, pero con la vuelta de Tsubasa vencen por 3 a 2.
Hirado (Halcones) es el siguiente oponente de Nankatsu, estos han vencido todos sus partidos por la mínima diferencia para esconder su verdadero potencial, destacan Hiroshi Jito (Victor) apodado "Power Defense" quien forma el "Hirado Combi"junto a Mitsuru Sano (Rigo Winter, en un arduo partido se impone el Nankatsu por 4 a 3.
La siguiente etapa son las semifinales, el equipo a vencer es Furano FC, que antes había vencido por 2 a 1 a Minamiuwa o Minami donde juegan Ishida y Takei. Las estrellas de Furano son: el capitán Hikaru Matsuyama (Armand Calahan), Oda Kazumasa (Car, delantero), Yamamuro, Nakagawa y el arquero Kato. Furano usa como motivación el hecho que el partido en el que pierdan será su último partido. Paralelo al partido esta la historia entre Hikaru y Yoshiko Fusijawa, quien debía partir a USA luego que su equipo culminara su actuación en el campeonato, ella esta enamorada de Hikaru pero no le dice nada, además prepara unas vinchas para todo el equipo en las cuales aparece el número de cada jugador. El Furano no logra sacarse el estigma de quedar siempre a las puertas de una final y pierde esta vez en manos del Nankatsu 3 a 2.
Antes de la final Tsubasa se encuentra delirando de fiebre, sus lesiones del hombro y del pie están bien acentuadas y su participación en la final se pone en duda. En su delirio Tsubasa recuerdo el mundial infantil al que asistieron cuando era niños. Por el lado de Toho, Hyuga, sus compañeros y hasta Kira Kozo le ruegan al entrenador "cabeza dura" Makoto Kitazume que deje jugar a Hyuga, este finalmente acepta pero luego presenta su renuncia al director del Toho argumentando que había faltado a su palabra. Para concluir Tsubasa despierta ya sin fiebre y el doctor le da el visto bueno para que juega al día siguiente.
|
RESULTADOS TERCER CAMPEONATO NACIONAL
|
|
Nankatsu
|
Otomo
|
3-1
|
Regional Shizuoka
|
Toho
|
Musashi
|
3-2
|
Regional Tokyo
|
Nankatsu
|
Azuma
|
2-1
|
Campeonato Nacional segunda ronda
|
Nankatsu
|
Hanawa
|
3-2
|
Campeonato Nacional octavos de final
|
Nankatsu
|
Minamiuwa
|
2-1
|
Campeonato Nacional cuartos de final
|
Toho
|
Meiwa
|
2-1
|
Campeonato Nacional semifinal
|
Nankatsu
|
Furano
|
3-2
|
Campeonato Nacional semifinal
|
Nankatsu
|
Toho
|
4-4
|
Campeonato Nacional final
|
|
|
Después de un largo partido con alargue incluido, ambos equipos acaban siendo los campeones. Siempre me he preguntado qué hubiera hecho Kojiro Hyuga si hubiera perdido de nuevo en su enfrentamiento con Tsubasa y estando éste para ser ingresado en un hospital. Tsubasa se pasa las tres cuartas partes del tiempo hecho trizas, con un hombro y una pierna lesionados. Por si fuera poco, la víspera de la final, que Tsubasa pasa en el hospital con una fiebre muy alta (igual que hiciera Kojiro Hyuga en el primer campeonato), varios personajes se dedican a recordar en la sala de visitas todo un campeonato Internacional (más bien uno europeo en el que se ha metido Japón). Luego de la recuperación de Tsubasa comienza la tan esperada final donde un Tsubasa diezmado lucha sin tregua contra el poderos tigre Hyuga. Con el resultado de empate llegamos al final del partido, por lo que tendremos que asistir a una prorroga de 2 partes en la cual Tsubasa conseguirá un soberbio gol al finalizar la primara. Gastando sus últimas energías Tsubasa retrasa su posición y espera que acabe el partido, pero finalmente el empuje del capital del Toho haría que consiguiera el gol del empate definitivo, proclamándose así ambos equipos campeones. Sin embargo, la serie no termina con dicho empate, como muchos podrían pensar, pues después hay tres episodios que se podían llamar "especiales", "recopilatorios" o directamente de relleno, estos son:
Saikō no tomo, ore to Wakabayashi Hajime san, en el que Tsubasa recuerda junto a un periodista las mejores escenas protagonizadas por el portero paralotodo desde que Tsubasa le conoció. Se centra sobre todo en los partidos Nankatsu vs. Shutetsu, y la final Nankatsu vs. Meiwa.
Eien no pātonā Misaki Tarō, de camino a Shizuoka, sentado junto a Bruce, Tsubasa recuerda a Taro Misaki. Al igual que con Genzo, se centrará en esos dos partidos, hasta su marcha en el autocar al que hizo llegar Tsubasa el balón de regalo de todos.
Habatake! Kagayakeru senshi, donde la voz del comentarista habitual recuerda a los jugadores escogidos para la selección nacional. Es un recopilatorio de las mejores actuaciones de los jugadores más destacados, dentro de ese torneo que acababa de terminar.
Para concluir les comento que esta etapa, la de la secundaria, abarca los episodios 57 al 128.
Los 128 episodios se transmitieron entre el 10/10/1983 al 27/03/1986, fue dirigida por: Isamu Imakake, realizada por: Tsuchida Produccion y transmitida por: TV-TOKIO.
SHIN CAPTAIN TSUBASA: EL MUNDIAL SUB-16
Aunque esta parte puede considerarse una continuación en sí misma del anime, debido a que pertenece a la misma colección del manga y conectarse directamente en ésta con lo sucedido anteriormente, puesto que en "Un ejército de campeones" se repasa la lista de los seleccionados para jugar en el equipo nacional, que participará precisamente en este Campeonato. Pero la distinta animación y los BGM no da la pauta que se trata de algo mucho mejor a la serie de TV. Se reencuentran con Genzo Wakabayashi en Alemania y luego con Taro Misaki en Francia. Hay que destacar la similitud en el esquema y en los acontecimientos de este torneo con el primer campeonato nacional, un parecido bastante curioso y nada accidental. Tras una serie de partidos amistosos, se celebra el torneo, cuyos partidos más destacados fueron:
|
CAMPEONATO JUVENIL SUB-16
|
|
Japón
|
Toho
|
2-1
|
Japón
|
Hamburgo
|
1-5
|
Japón
|
Werder Bremen
|
2-3
|
Italia
|
Werder BreMEN
|
1-0
|
Japón
|
Bayern
|
3-0
|
CAMPEONATO MUNDIAL
|
Japón
|
Italia
|
2-1
|
Japón
|
Argentina
|
5-4
|
Francia
|
Inglaterra
|
3-1
|
Alemania
|
Uruguay
|
6-1
|
Japón
|
Francia
|
4-4 (5-4)
|
Japón
|
Alemania
|
3-2
|
|
|
En total son 13 OVA, los cuales salieron a la venta entre 01/07/1989 al 01/07/1990, fue dirigido por: Osuma Sekita y producido por: Animate Film y distribuido por SHUEISHA y CBS/SONY.
CAPTAIN TSUBASA J
Captain Tsubasa J comienza con un resumen de la primera parte de la serie antigua, correspondiente a todo lo que sucede hasta el fin del primer campeonato. Muchas cosas han cambiado, para bien o para mal. Esta serie ha vuelto a levantar pasiones, y hay quien ya no puede soportar la antigua porque sólo le gusta ésta. En síntesis: mejor animación, historias mas condensadas y partidos mas cortos. Se supone que el resumen acaba cuando cuentan lo que sucedió después con cada jugador puesto que lo primero que aparece en Captain Tsubasa J es una escena de un partido en el que el equipo japonés se enfrenta a su similar de Irak, presentando a los mejores jugadores nipones. El resumen es como un recuerdo que tienen los jugadores de cómo comenzó todo. Aunque, como en todos los sueños, las imágenes a veces se distorsionan.
Después están los episodios completa-mente nuevos, que narran la historia tal y como aparece en la segunda colección del manga (1-12) hasta el partido contra Tailandia. Estos nos narran la aparición de nuevos personajes. Las desventuras Aoi Shingo que va en busca de suerte a Italia y logra fichar para el Inter Jr., Tsubasa al fin en Brasil donde enfrenta a nuestro conocido Carlos Santana en la final del campeonato Brasilero, la aparición del nuevo entrenador de Japón, Gamo donde pone en jaque la titularidad de los mejores baluartes del seleccionado, Hyuga, Misaki, los Tachibana, Jito y Soda donde deberán enfrentarse al RJ7 para demostrar que son dignos merecedores de la casaca japonesa. Así se llega a las eliminatorias del mundial juvenil (vale aclarar que “no fue animado”), donde el Japón debe enfrentar varias selecciones asiáticas entre la cuales destaca el partido con Tailandia. Así llegamos al final de la serie donde nos deja un breve epilogo de cierre donde Japón con todos sus titulares y Shingo por entrar, dan la esperanza de que algún día la serie continúe.
La adaptación fue realizada por Fiji TV y el Studio Comet, contaba con la dirección de Hiroshi Fukutome, la supervisación de Takashi Yamada y los diseños de personajes de Hiroshi Kanazawa y Tadoyoshi Okimura. Se transmitió entre el 21/10/1994 al 22/12/1995.
CAPTAIN TSUBASA ROAD TO 2002
Este anime basado en el manga con el mismo nombre (mas que basado, solo el nombre tomaron, ya que no es una adaptación para nada fiel), nos mete en principio, como ya venimos acostumbrados, en un remake de las series viejas (ROAD TO DREAM). Nuevamente vemos como Tsubasa antes de dejar el Brancos (San Pablo en el Manga) hace un flashback de su infancia y adolescencia dentro de su ultimo partido en Brasil; esto nos lleva a ver una visión diferente de lo acontecido en el m anga original de las partes Shoogaku y Chuugaku, estas son narradas de forma diferente, hasta diferentes al anime Captain Tsubasa J, por eso muchos fans que llevan viendo y leyendo Captain Tsubasa criticaron este nuevo anime. Luego de el flashback de la primaria y secundaria llega lo nuevo (o no tan nuevo), se anima la continuación de tercer campeonato nacional juvenil o sea el mundial Sub-16 (ROAD TO SKY), esta vez puedo decir que la adaptación es mas fiel al manga y a los ovas Shin Captain Tsubasa, pero no llega a conformarme.
A continuación ya es historia nueva, pero también inventada para este anime, (ROAD TO VICTORY), vemos los recuerdos de Tsubasa al llegar a Brasil y el camino de su consagración, interesantes toques tiene esta parte principalmente al ver la historia del hijo de Dios de fútbol (Carlos Santana).
Ya en la parte final vemos un colage de inventos para unir cabos sueltos que deja este anime, la forma en que Shingo se une a la selección es un claro ejemplo, pero metiéndome mas en esta parte ("supuestamente" nos introducimos en el manga ROAD TO 2002) vemos a Tsubasa llegando a Barcelona (Cataluña), Hyuga en la Juventus (Piamonte) y Genzo en Hamburgo cada uno con historias diferentes, esta parte es cortada en forma abrupta sin contar demasiado del manga Road to 2002 y también para no ser menos le cambian los acontecimientos relatados en el manga. Para muchos que preguntan si este anime continua en algún lado, la respuesta en un rotundo "NO"... lo que se ve al final un supuesto partido de mundial entre JAPÓN y BRASIL es puro invento de marketing, nada de esto ocurre en el manga "ROAD TO 2002" no confundan la final del WORLD YOUTH (ahí no existía Rivaul, por ejemplo)... o sea el final no corresponde al manga (bueno casi nada de este anime corresponde al manga), en el manga la historia es diferente y nunca llegan al mundial de mayores lo que sí supuestamente nos quieren hacer ver en el anime.
Este anime consta de 52 episodios y se emitió por TV-TOKYO desde el 7/10/2001 hasta 6/10/2002 (se emitía cada 14 días). Las distintas etapas que vemos en el anime tiene nombre: ROAD TO DREAM (eps. 1 al 19), ROAD TO SKY (eps. 20 al 31), ROAD TO VICTORY (eps. 32 al 52). El director fue: Gisaburô Sugii, fue producida por Studio Madhouse.
Los siguientes grupos y solistas interpretaron los openings y endings: Atsuko Enomoto (ED 3), DA PUMP (OP1), Dasein (ED4) Eriko Imai (OP 2), London Boots (ED2), MAX (OP1).
Opening Theme:
#1: "Dragon Screamer" by Da Pump
#2: "Our Relation" by Imai Eriko
Ending Theme:
#1: "Feel so right" by MAX (eps 1-13)
#2: "Katsu" by London Boots (eps 14-26)
#3: "Keep on Going" by Enomoto Atsuko
#4: "BREAK OFF!!" by DASEIN (eps 40-52)
En América Captain Tsubasa se puedo ver en canales como:
Magic Kids (Argentina)
Telefe (Argentina)
Canal 13 (Argentina)
En resumen:
- 1983 ~ 1986: Captain Tsubasa (TV Serie)
- 1989 ~ 1990: Shin Captain Tsubasa (OVA Serie)
- 1994 ~ 1995: Captain Tsubasa J (TV Serie)
- 2001 ~ 2002: Captain Tsubasa Road to 2002 (TV Serie)
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 11 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|